Carabias es doctora en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 2008 ingresó en la Facultad de Geografía e Historia de dicha Universidad, donde es profesora titular del Departamento de Historia del Arte desde 2019. Desde 2023 dirige el Instituto Complutense de Investigaciones Feministas (INSTIFEM).

Su trayectoria investigadora y curatorial se ha centrado en la historia de la fotografía en España desde una doble vertiente. Por un lado, como instrumento para la construcción visual de la memoria histórica en el siglo XX. Y, por otro, en torno al papel de la mujer en la creación de propuestas artísticas y desarrollo fotográfico, con atención a la creación fotográfica emergente y a los nuevos enfoques metodológicos.

Además, ha dirigido proyectos como ‘Nuevas topografías contemporáneas. De vueltas con el paisaje’ (2020-2023) e ‘Inteligencia Artificial: modelos y aplicaciones en el campo de la creación artística, la docencia, la investigación y el conocimiento’ (2023-2025). Entre sus últimas publicaciones se encuentran ‘El lugar es importante. Paisajes de la memoria y memoria del paisaje en la fotografía actual’ (2024), ‘La movida no lo fue todo: Poptografía’ (1980-1981), un proyecto de autor de Miguel Oriola (2023), y ‘Magnum Photos en femenino: Un campo minado de contradicciones’ (2022).

Su trabajo como docente e investigadora se ha desarrollado en paralelo a su actividad en museos y en colecciones. Ha sido miembro de la Comisión Técnica de la Fundación Provincial Artes Plásticas Rafael Botí (2008-2011), conservadora de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid (2001-2003), coordinadora del Proyecto Museográfico-Museológico para el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC) (2011) y coordinadora técnica de Exposiciones en el MAC (2007-2010).

2026, inauguración

La apertura del Centro Nacional de Fotografía, ubicado en la antigua sede del Banco de España en Soria, está prevista en 2026 tras una inversión del Ministerio de Cultura de casi 8,5 millones de euros. En paralelo, desde la creación del Centro en 2023, el Ministerio ha apoyado al Ayuntamiento de Soria para el desarrollo de la programación de actividades culturales con una subvención nominativa de 100.000 euros.

La elección de este enclave responde a la estrategia del Gobierno para volcar el poder transformador de la cultura en los territorios de baja densidad de población y permite la transformación definitiva de un edificio referente en la ciudad en un espacio de proyección cívica, con una superficie total de 3.573 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas.

La voluntad del CNF, cuya creación da respuesta a una demanda histórica por parte de la cultura en general y de los sectores especializados en particular, es convertirse en un lugar de referencia nacional e internacional de la fotografía y garantizar la correcta conservación de los testimonios materiales representativos de la fotografía en España, así como el desarrollo de exposiciones temporales, desde un modelo de gestión sostenible.

El Centro es una institución de titularidad estatal que gestiona el Ministerio de Cultura a través de la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.

Sede del Banco de España en Soria.
Antigua sede del Banco de España en Soria, futura sede del Centro Nacional de Fotografía (CNF).

Con su ayuda podemos multiplicar el alcance del arte y la cultura en español. Síganos en Instagram, X, Facebook, YouTube o Spotify. Más de 166.000 lectores bien informados ya lo hacen.