Para la mayoría, la primera experiencia de su exilio fue la de los espantosos campos de concentración, Argelès-sur-Mer, Saint Cyprien, Barcarès, entre otros. Unos campos que fueron escenario de patéticas escenas, pero también la primera ocasión para evidenciar la vinculación del proyecto republicano con la cultura, tal y como demuestran las actividades y publicaciones de todo tipo que se desarrollaron durante aquella inhumana experiencia.
Los artistas, escritores e intelectuales internos en estos campos franceses preferían, por razones obvias de lengua y cultura, exiliarse en América, convencidos de que allí podrían encontrar un medio profesional más propicio para trabajar en editoriales, colaborar en periódicos y revistas, publicar sus libros, integrarse en sus universidades, obtener unos mínimos ingresos y poder rehacer así sus vidas. Otros terminaron por convertir Francia en su residencia definitiva a las puertas de la Segunda Guerra Mundial.
Desde el Veendam al Winnipeg, desde el Sinaia al Ipanema, al Masssilia o al Mexique, un gran número de exiliados y entre ellos la mayoría de nuestros mejores artistas, escritores e intelectuales viajaron a América a lo largo de 1939 en esos míticos barcos. Como afirman los comisarios de esta muestra, Manuel Aznar Soler y José-Ramón López, «en este punto es de estricta justicia resaltar la solidaria, inteligente y generosa política de acogida que impulsó el general Lázaro Cárdenas al abrirles las puertas de México a muchos de ellos, aunque nuestro exilio intelectual republicano se dispersó por todo el continente americano, desde los Estados Unidos a la Argentina».
Nuevas instituciones
Instalados en sus distintos países de acogida y creadas nuevas instituciones como la Junta de Cultura Española, fundada en París el 13 de marzo de 1939, aquellos intelectuales pudieron publicar durante aquel mismo año sus primeros libros, editar sus primeras revistas, exponer sus primeros cuadros o dar sus primeros cursos en universidades. En este sentido, la contribución de nuestro exilio al desarrollo cultural de los países de acogida es una realidad innegable, hoy ampliamente reconocida por las sociedades que los acogieron.
Aquel año de 1939 fue el primero de un exilio que se prolongó políticamente hasta 1977, hasta la promulgación de la actual Constitución. Con ella se establecía por fin una democracia, en defensa de la cual habían luchado durante tres años, en guerra contra el fascismo internacional, aquellos republicanos vencidos.
Porque el 1 de abril de 1939 no llegó la paz sino la victoria, es decir, la feroz represión. 1939, en suma, se convirtió en el año tanto de la derrota y del exilio como de la necesidad de rehacer, mantener y difundir desde el primer instante el plural y enriquecedor legado de la cultura política republicana.
Esta exposición pretende reconstruir la actividad cultural desarrollada a lo largo de aquel año de 1939 por el exilio en las cuatro lenguas de nuestra República literaria: español, catalán, gallego y vasco. Sin distinción de clases sociales, de género o de lenguas, la muestra quiere ser también un homenaje a la memoria de todos nuestros exiliados de 1939 ochenta años después.
Folleto de la exposición (pdf)
• 13 de noviembre, miércoles, 19 h. – MESA REDONDA • 20 de noviembre, miércoles, 19 h. – MESA REDONDA • 21 de noviembre, jueves , 19 h. – CONVERSACIÓN • 10 de diciembre, martes, 19 h. – MESA REDONDA • 12 de diciembre, jueves, 19 h. – PROYECCION Y DEBATE – Actividades didácticas:En torno a la exposición
Mesa redonda Nacionalidades y culturas del exilio republicano de 1939. Participan: José Ramón López García, María Campillo, Josu Chueca y Jorge de Hoyos Puente. Salón de actos – Planta 0. Entrada libre hasta completar aforo.
Mesa redonda Arte, filosofía y literatura en el exilio republicano de 1939. Participan: Manuel Aznar, Miguel Cabañas Bravo, Antolín Sanchez-Cuervo, Alicia Alted y Juan Manuel Bonet. Salón de actos – Planta 0. Entrada libre hasta completar aforo.
Conversación Novela en el exilio. Almudena Grandes y Francisco Caudet. Salón de actos – Planta 0. Entrada libre hasta completar aforo.
Mesa redonda Las que se fueron, sobre las mujeres en el exilio. Moderada por Mª Ángeles Cabré con la participación de Mercedes Gómez Blesa y José Luis Ferris. Salón de actos – Planta 0. Entrada libre hasta completar aforo.
Proyección del documental Y yo entonces me llevé un tapón. Memoria compartida en El balcón vacío, dirigido por Alicia Alted, Maria Dolores Fernández y María Luisa Capella. Seguida de un debate con la participación de Alicia Alted, María Dolores Fernández y Jorge F. Fernández, ministro para Asuntos Culturales de la Embajada de México en España. Salón de actos – Planta 0. Entrada libres hasta completa aforo.
Taller escolar (Sala Polivalente): Destinado a alumnos de ESO y Bachillerato. “Tiempo de exilio”: 10, 11 y 12 diciembre; 27, 28, 29, 30 y 31 enero a las 10.15-12.00 h.