En 1929, la psicoanalista inglesa Joan Riviere publicaba uno de sus trabajos fundamentales, Womanliness as a masquerade (La feminidad como mascarada). En este estudio (de gran influencia posterior no sólo para el psicoanálisis sino para los movimientos artísticos que cuestionaban los constructos del género), Riviere planteaba que la feminidad en las mujeres es una simulación. No sólo desde el punto de vista de género, la construcción de la mascarada y lo corporal como un espacio para la disidencia se encuentra en autores como Michel Foucault o Judith Butler, pero también en la posibilidad del disfraz, la máscara, o el juego de ver y ocultar como intersticios en los que se cuelan identidades periféricas y alejadas de la norma.

Siguiendo este planteamiento, las obras de esta muestra presentan otras posibilidades de lectura más allá de lo visual; en algunas, la ficción y la máscara son evidentes; en otras, la mano del artista delata su gestualidad o la transformación es más poética y sutil. En todas, el cuerpo y la posibilidad de disfrazar y transmutar la personalidad y lo identitario aparecen de alguna forma. Artistas nacionales e internacionales se presentan como un libro abierto, donde el público puede mirar pero, sobre todo, interpretar más allá de lo que aparentemente ve.

'Dobles lecturas. Identidades y ficciones'. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.

‘Dobles lecturas. Identidades y ficciones’. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.

Entre las obras seleccionadas –con especial atención a las de mujeres artistas– están presentes nombres tan destacados como los de Graciela Iturbide, Grete Stern, Concha Jerez, Francis Bacon o Ester Ferrer; jóvenes artistas como Marina Vargas, Dalila Gonçalves y Erica Nyholm, y también asturianos como Soledad Córdoba, Avelino Sala, Federico Granell o Sandra Paula Fernández. El proyecto expositivo de González dibuja tres potentes secciones:

Primera

Aborda desde el ámbito más conceptual cómo enmascarar/desenmascarar supone ocultar y revelar. Desde retratos a monumentos en el espacio público, textos censurados, paisajes naturales que se mezclan con luz artificial o territorios acuciados por el cambio climático, nada es lo que parece, todo tiene una doble lectura.

Este apartado incluye obras como:

Francis Bacon (1909 – 1992) . Three studies of male back 1970, 1987.  Colección Circa XX. IAACC Pablo Serrano. Gobierno de Aragón.

– Three studies of male back 1970, 1987, de Francis Bacon, en la que la imagen del espejo revela una cara oculta que no vemos, que tenemos que interpretar y que alude a las relaciones tumultuosas con el también pintor Lucian Freud.

– Wrapped monument to Vittorio Emanuele Project for Piazza del Duomo. Milano, 1975, de Christo y Jeanne Claude, que permite la lectura del antimonumento, la ocultación, la capa, el disfraz y las nuevas lecturas de los monumentos públicos.

Autoportrait aleatoire, 1973 -2000, en el que la artista Ester Ferrer cuestiona la supuesta fijeza que acompaña al concepto de identidad.

– Textos autocensurados 2, 1976, de Concha Jerez, que, como explica la propia artista, son «escritos ilegibles autocensurados a partir de situaciones concretas vividas por la autora durante el franquismo». Jerez explora así un paisaje personal y social hecho de límites, silencios, conflictos y exclusiones.

– The World (Sapere Aude series), 2018, de Avelino Sala, con la que el artista invita a pensar la posibilidad del conocimiento, su transmisión y su propio sentido.

Segunda

'Dobles lecturas. Identidades y ficciones'. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.

‘Dobles lecturas. Identidades y ficciones’. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.

En una sala donde las obras son todas de mujeres artistas, la ficción se desdobla por el espacio a través de la animación en vídeo, la fotografía, la intervención o la performance, para hablar de construcción identitaria, resiliencia femenina, la máscara como ocultamiento y revelación, pero también memoria y autobiografía.

Aquí la doble lectura no sólo es la que hace el público sino la que parte de las propias artistas, su contexto y su biografía. Esta sección incluye obras como:

– Animales de compañía, 2005, de Ruth Gómez, que, como la artista relata, «remite al lado más primitivo del individuo, a su instinto de supervivencia, a la relegación de los principios éticos frente al «otro», a quien, sin embargo y pese a todo, estamos (por razones emocionales, afectivas o que simplemente se escapan a nuestro entendimiento) condenados a necesitar. Ahí reside la paradoja y la ambivalencia de nuestras cotidianas junglas –interiores y del entorno–, que trato de explorar a través de un recorrido en el cual uno encuentra conceptos como «estatus», «jerarquías», «roles de identidad», «capacidad de adaptación al medio» o «uso y abuso de poder».

Marina Vargas (1980).  Las estatuas también mueren – Máscaras de Clarividente, 2023. Nueva Colección Pilar Citoler.

Marina Vargas (1980).  Las estatuas también mueren – Máscaras de Clarividente, 2023. Nueva Colección Pilar Citoler.

– Las estatuas también mueren – Máscara de Clarividente, 2023, de Marina Vargas (imagen de la exposición), en la que a partir del interés conceptual que la película Las estatuas también mueren (1953) provoca en la artista, explora cómo los objetos pueden morir cuando dejan de tener el significado simbólico para el que fueron creados. La artista los reactiva en un ejercicio actual, cargando la máscara con nuevos mensajes por parte de quienes hablan a través de ellos.

– Devastación III, 2015 y Rito 27, 2015, de la artista asturiana Soledad Córdoba, en las que las acciones se presentan como cambios de estado del cuerpo y el alma, transmutaciones que se acercan a un acto místico casi religioso. En estos proyectos seminales, las obras actúan como pruebas de una transformación devenida tras una experiencia desoladora, y a su vez funcionan como un medio para encontrar una vía de sanación (Devastación) o son «acciones de fuerza», bajo la pregunta de si resistir es existir (Resistencia).

Tercera

Desde la relación entre palabra e imagen, la fotografía construida para hablar de sueños y de estereotipos, la ambigüedad, o la performance simulando a personajes históricos, las obras de esta sala cuestionan la veracidad de aquello que vemos, de la dimensión comunicativa del arte y la posibilidad de los artistas para jugar con nuestra percepción.

Entre otras obras se incluyen estas:

– The Song of the Blacks and the Blues, 1996, de Louise Bourgeois, en la que un conjunto de formas espirales parece moverse e interactuar. Sin embargo, su narrativa no está clara, lo que plantea la cuestión de si los dos grupos se están enfrentando o se están uniendo. Las formas de tubo en espiral en esta impresión sugieren una gama de posibles interpretaciones: conchas marinas, larvas de insectos, falos. Bourgeois disfrutaba de esta ambigüedad: «Todo mi trabajo es sugerente; no es explícito. Las cosas explícitas no son interesantes».

– A Requiem: Humanity is sadly futile 1920.5.5 -2007.3.2, de Yasumasa Morimura, en la que examina una serie de figuras históricas y acontecimientos políticos que han sido significativos en el siglo XX. Empleando su metodología habitual, utiliza disfraces, maquillaje y accesorios para crear representaciones poco convencionales de la historia.

Grete Stern (1904 – 1999) . S/T Sueño n.º 39,  1949  Colección Circa XX. IAACC Pablo Serrano. Gobierno de Aragón.

Grete Stern (1904 – 1999) . S/T Sueño n.º 39,  1949  Colección Circa XX. IAACC Pablo Serrano. Gobierno de Aragón.

– S/T Sueños n.º 12, 35, 39 y 31 (1948 – 1950), de Grete Stern. Cuatro fotomontajes de la serie Sueños en los que centra la atención sobre el concepto de domesticidad de la mujer divulgado por las revistas femeninas argentinas de los años 40 y 50, a las que responderá de manera crítica por sus ideas estereotipadas sobre lo femenino, construido por una sociedad patriarcal que Stern denuncia.

– Menetys, 2014, de Erica Nyholm. Las personas son las protagonistas. Las historias que narra en sus fotografías son ficticias, pero todas están basadas en sucesos reales que para ella han sido significativos. En sus imágenes, el espectador encuentra una fuerte sensación de intimidad o de soledad entre los personajes. ¿Qué es lo que nos conecta y qué es lo que nos separa?

– En busca del tiempo perdido, 2018, de Federico Granell. Individuo, memoria y nostalgia son las notas en común de su producción: las figuras humanas suelen encontrarse solas o ensimismadas, en escenarios que a veces destacan por su frialdad y otras por su atmósfera de melancolía o por los misterios, quizá trascendentes, que parecen guardar.


Con esta muestra, la Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón continúa una de sus líneas de programación, proyectos de producción propia o en colaboración que permiten presentar en la ciudad exposiciones de interés contrastado dedicadas a la presentación y difusión del debate artístico histórico y contemporáneo, la divulgación del pensamiento y las disciplinas humanísticas y científicas. Otro ejemplos recientes son Pan y Circo. Arte y alimentación, comisariada por Alicia Ventura, y Paolo Gasparini junto a Fundación MAPFRE.

– ¿Quiere descargar el folleto de la exposición?

La comisaria

Semíramis González  (Gijón, 1988) es comisaria independiente, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual del Museo Reina Sofía y doctoranda en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.

Actualmente es comisaria de Visión y presencia, un ciclo de performances de artistas mujeres en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y ha sido directora de las ferias JUSTMAD (Madrid) y JUSTLX (Lisboa) entre 2018 y 2022. También ha sido directora artística de la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres en las ediciones 2022 y 2023.


'Dobles lecturas. Identidades y ficciones'. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.

‘Dobles lecturas. Identidades y ficciones’. Sala 2. Centro de Cultura Antiguo Instituto. Foto: Pablo Roces Albalá.