En junio de 1975, Kaprow realizó el happening Comfort Zones en la Galería Vandrés de Madrid. El acto consistió en ocho protocolos para parejas, mostrados en un momento en el que la expresión de la intimidad todavía permanecía coartada por un régimen autoritario. La muestra rescata este capítulo fundamental de la historia de las galerías madrileñas que contribuyó a la normalización de la innovación en el campo del arte contemporáneo. La exposición reconstruye, a partir de esta anécdota aparentemente menor, la historia del riesgo y la sincronización internacional del mercado del arte español, en un tiempo sociopolítico convulso marcado por el ocaso del régimen franquista.
En Madrid, la Galería Vandrés, dirigida por Fernando Vijande, Gloria Kirby y Marisa Torrente, era uno de los lugares de encuentro de artistas, poetas, músicos, coleccionistas y empresarios del momento. Otras galerías de arte como Buades, Egam, Edurne y Sen, a las que habían inspirado las más veteranas Juana Mordó, Biosca y Theo, jugaron en los años 70 y luego en los 80 un papel fundamental a la hora de abrir la cultura a nuevas disciplinas y formatos.
[1]Era una década de experimentación y las tendencias creativas pasaban por una reformulación en sus conceptos. Pero la Galería Vandrés destacaba por su capacidad de generar atención. En 1975, Vijande invitó a Allan Kaprow a desarrollar un happening para la galería, así nace Comfort Zones. El título alude a las burbujas espaciales e invisibles que creamos inconscientemente alrededor de nuestro cuerpo en relación a los otros, y a la posición que este establece a la hora de delimitar las fronteras de nuestras zonas de confort.
Factores temporal y espacial
Aunque fueron siete parejas las que interpretaron el happening, la película Comfort Zones, solo retrata la actividad llevada a cabo por dos performers: los componentes del grupo Body (Mario Costas y Esther Llorden). En Comfort Zones los factores temporal y espacial jugaban un papel determinante en la acción: la palabra clave now (ahora), pronunciada alternativamente por cada uno de los miembros de la pareja en distintas situaciones y escenarios, establecía el momento donde cada uno alcanzaba esa zona de confort.
El material de archivo de la época articula la exposición que se puede ver ahora en el CA2M: algunas proyecciones y audios, los activity booklets (cuadernos de actividad) reunidos en aquella muestra y la maqueta original e inédita del cuaderno que acompañó a Comfort Zones, con las indicaciones del artista y sus fotografías originales. A este material se añaden algunos activity booklets presentes en el archivo de la Galería Vandrés.
La muestra se completa con un cuaderno de actividad posterior a la muestra, Maneuvers (1976), donde hace un guiño a la pintura al citar a Baudelaire cuando escribe sobre su amigo Delacroix, y con un documento fundamental: Days Off. A Calendar of Happenings (Días libres. Un calendario de acontecimientos) de 1970; un calendario que documenta diferentes acciones realizadas sin motivo aparente, llevadas a cabo durante ese año, y en las que participan los amigos artistas y estudiantes de arte de Kaprow, como el luego actor, realizador y coleccionista de arte Dennis Hopper.
- Del 14 de septiembre al 14 de octubre (19.00 h). Reinvención de la Actividad Confort Zones.
- 21 de septiembre (19.00 h). Mesa redonda Allan Kaprow. Comfort Zones. Una historia oral del 10 y 11 de junio de 1975. Con José Luis Alexanco, Mariano Navarro, David Seaton y los comisarios Elena Fernández Manrique y Manuel Segade.
Allan Kaprow estudió arte con Hans Hoffman en Nueva York y se unió como oyente a las clases de música de John Cage en la New York School for Social Research. Pionero a principios de los sesenta del Live Art, describía sus prácticas performáticas como una representación espacial de su actitud hacia la pintura. Kaprow buscó incrementar la responsabilidad del público en el proceso artístico a través del azar y la casualidad, y utilizó la palabra happening para referirse a algo que simplemente ocurre casi sin intención: «Something that happens to happen» (algo que resulta que ocurre). El término lo utilizó por primera vez en su actividad 18 happenings en 6 partes, desarrollado en la Reuben Gallery de Nueva York en otoño de 1959. Kaprow fue un gran agitador de la escena neoyorquina de los años sesenta y setenta y, a la vez que desarrolló su carrera como artista, contribuyó de una manera importante a la enseñanza y al estudio del arte desde su cargos de profesor asociado de los departamentos de Bellas Artes de la Rutgers University de New Jersey, la State University of New York, el California Institute of the Arts y la Universidad de California. Entre sus conferencias destaca How to Make a Happening, editada en vinilo LP en 1966 por Mass Art Inc., que se exhibe en el CA2M en su versión sonora recitada por el propio artista.Un gran agitador