Esta muestra se enmarca en de las actividades que se realizan con motivo del Año Dual España-Japón [1], que se celebra entre 2013 y 2014 en conmemoración del IV Centenario de la Embajada Keicho, primera misión diplomática japonesa a España. Lo real maravilloso supone un nuevo paso en la trayectoria de internacionalización del MUSAC y su colección.
En este contexto, la exposición Lo real maravilloso, que viajará al MOT de la capital japonesa en febrero de 2014, ofrece a los públicos español y japonés una visión de la realidad compleja y multicultural del arte contemporáneo representada a través de la Colección MUSAC.
La ficción y el juego
A través de una selección de 32 obras de 20 artistas españoles, latinoamericanos y japoneses, la muestra supone un esfuerzo por investigar y reflexionar sobre las nociones de lo maravilloso, lo sobrenatural, lo fantástico, la ficción, la parodia, el juego y la imaginación como ingredientes esenciales del discurso artístico, social y político, conceptos arraigados tanto en la cultura japonesa como en la española y latinoamericana.
Lo real maravilloso reflexiona sobre cuestiones vigentes del mundo contemporáneo a través de obras de Pilar Albarracín, Sergio Belinchón, Vicente Blanco, Raimond Chaves, Gilda Mantilla, Leopoldo Ferrán y Agustina Otero, Anthony Goicolea, Diango Hernández, Kaoru Katayama, Cristina Lucas, Enrique Marty, Julia Montilla y Juande Jarillo, Marina Núñez, Tatiana Parcero, Miguel Ángel Rojas, Hiraki Sawa, Tabaimo y Javier Téllez, que reúnen elementos de realismo y fantasía como herramientas para desarrollar discursos políticos y sociales específicos que son intrínsecos a la sociedad contemporánea.
Lo cotidiano
Así, autores de diferentes nacionalidades usan el imaginario de lo fantástico al tiempo que juegan con la percepción y el tratamiento de asuntos actuales comunes en una sociedad globalizada, como la identidad, la comunicación, los feminismos o la transformación urbana, con el fin de acercarse a una visión global de la sociedad actual, con sus problemas económicos y desafíos políticos. A través de la exploración de lo cotidiano, estas representaciones se manifiestan en varias capas de la sociedad y de la cultura, con la esperanza de generar conocimiento y entendimiento de nuestra realidad.
En palabras de una de las comisarias de la muestra, Yuko Hasegawa, “hay un tipo de realismo que deriva no de una representación precisa y detallada de la realidad, sino de la percepción de la realidad por parte del artista. Este tipo de realidad deriva del deseo de tener un diálogo con lo sobrenatural o lo mágico, arrastrándolos a la Tierra como si fueran tangibles como los asuntos cotidianos. La expresión muchas veces toma forma como ‘exageración’ de paisajes u objetos mundanos: el ‘esperpento’, en palabras de Ramón del Valle Inclán. Incluso puede aparecer como un espacio lleno de señales de realidad, desprovisto de cualquier fiel descripción de un sujeto”.
El intento de Carpentier
El título de la exposición procede del texto De lo real maravilloso americano, que Alejo Carpentier escribió en 1943 como prólogo para su novela El reino de este mundo. En él, el autor reflexiona sobre la riqueza del continente latinoamericano y la contrasta con el resto del mundo, proporcionando algunas pistas de cómo entiende ese continente como parte de una totalidad. El texto también aborda las relaciones de intercambio, diálogo e influencias entre Europa y Latinoamérica, un mundo, complejo y contradictorio, donde tradiciones, mitos y herencias se mezclan. En todo este intento de comprender esta realidad, Carpentier encuentra ‘lo maravilloso’.
Mientras los surrealistas de la vanguardia europea de aquellos años buscaban la magia en lo artificial como si fuera real, Carpentier apunta que en Latinoamérica “lo maravilloso” es el presente de la vida cotidiana, porque está en la naturaleza, en el hombre, en la historia y no supone un asalto consciente de una realidad, sino que es una amplificación de la realidad percibida. Una realidad que se expresa a través de valores y perspectivas mezcladas o reversibles; de ahí, la palabra “surrealismo” puede ser analizada y reconstruida en “realismo del sur”; lo surreal en el norte/oeste puede ser real en el sur. Es el caso de España con el resto de Europa, o Latinoamerica con el resto del mundo.
Lo mágico en Japón
Y aunque esta idea de lo mágico se asocia ampliamente a estas culturas del sur, rara vez se abre camino en la cultura popular de un país tanto como lo ha hecho en el caso de Japón. Desde hace siglos, mitos, leyendas o cuentos populares sintoístas hablan de lo real y de lo sobrenatural, siendo el concepto del ‘kami’, o dioses, parte fundamental de la religión sintoísta.
Con el paso de los años, sin embargo, los valores tradicionales en Japón han ido cambiando y con ello, la expresión artística. Así, los cambiantes valores modernos se expresan a través de esta tensión entre realidad e irrealidad. Obras de escritores como Haruki Murakami o Banana Yoshitomo reflejan las costumbres de la sociedad japonesa contemporánea a través de personajes emocionalmente aislados que encuentran la salvación a su aislamiento a través de viajes metafísicos o sueños sobrenaturales. La premiada película El viaje de Chihiro, de Miyazaki Hayao, es una compleja representación de conflictos sociales relacionados con debates entre asuntos espirituales y contemporáneos.
La exposición quiere reflejar la realidad que se expresa a través de “lo real maravilloso” mientras plantea preguntas como: ¿Cuál es el poder transformativo de la fantasía y la ficción? ¿Cómo afecta o ayuda lo lúdico a la manifestación de los problemas económicos y políticos? ¿Qué constitu ye realmente la imaginación y la realidad? ¿Qué parte de la realidad es fantástica? ¿Qué parte de la fantasía es real? ¿Son tan diferentes?