Comisariado por Chema González, Víctor Losilla y Lucía Salas, este ciclo recorrerá en 18 sesiones nueve programas temáticos de forma que las películas compartan cada fin de semana un mismo concepto a la vez que dialoguen entre sí. Entre los distintos programas: la construcción de la actriz dentro y fuera de la pantalla, el lado siniestro de Hollywood, los cantos de amor a los cines nacionales de geografías no hegemónicas, el cineasta como artista maldito, el cine como forma de vivir y sentir, las salas de cine como reflejo de un paisaje urbano y humano en extinción o la comedia como género que, entre broma y broma, desdibuja los límites de la ficción.

Una serie de temas que reúnen en un mismo programa diverso y plural el cine histórico con el último cine de autor, el cine independiente con clásicos contemporáneos o la ficción con el ensayo. Así, grandes clásicos como El crepúsculo de los dioses de Billy Wilder, Mulholland Drive de David Lynch o Arrebato de Iván Zulueta compartirán pantalla con el cine más actual, como Secretos de un escándalo, de Todd Haynes o Las cosas indefinidas de María Aparicio.


Viernes y sábados del 5 de julio al 31 de agosto, a las 22.00 horas. Jardín de Sabatini. Entrada gratuita.

Se pueden retirar las entradas en la web del Museo a partir de las 10.00 h de todos los miércoles previos a cada fin de semana (máximo dos por persona). Se reserva el 20% del aforo para asistir sin retirar entrada el día de la actividad. Apertura de puertas media hora antes de la proyección.

Nueve programas, 18 sesiones

Programa 1. Actrices en construcción 

Ya desde el cine clásico de Hollywood, las actrices, su mitología y ascenso al estrellato son el tema habitual del melodrama, un género que determina las dos películas con las que comienza el ciclo. Una, Todo sobre mi madre, celebra sus 25 años con igual pujanza y la otra, Secretos de un escándalo, es una de las películas de la temporada. Dos clásicos contemporáneos sobre actrices y mujeres representándose y sobreviviendo.

Sesión 1- Viernes 5 de julio, 2024 – Pedro Almodóvar. Todo sobre mi madre. España, 1999, color, VO en español, 101’

Almodóvar presentará la proyección de esta película que cumple 25 años. En un mundo de hombres, todas las mujeres son actrices, porque deben actuar para cumplir con las obligaciones de su vida cotidiana. Esta fue la idea que impulsó a Almodóvar a escribir la historia de Manuela, una madre soltera que ve morir a su hijo en un atropello trágico justo la noche que él cumple 17 años. A partir de ese momento, ella seguirá el deseo no realizado del chico e irá a buscar al ausente padre de este, cuya existencia siempre había ocultado. Y en su viaje, Manuela se dará cuenta de que el melodrama está en todas partes como también lo está la ambigüedad, que caracteriza a la identidad de género y todos los papeles que interpretamos en la vida. Un homenaje sobrecogedor a Bette Davis, Gena Rowlands, Romy Schneider y a todas las actrices, madres y mujeres que sufren. Y quizá el melodrama contemporáneo definitivo, cuyo 25 aniversario celebra esta proyección.

Sesión 2- Sábado 6 de julio 2024 – Todd Haynes. May December (Secretos de un escándalo). Estados Unidos, 2023, color, VO en inglés con subtítulos en español, 115’

Una joven actriz, Natalie Portman, empieza a frecuentar a una mujer madura, Julianne Moore, visitándola asiduamente a su propia casa. La actriz se prepara para protagonizar una película sobre la vida de la mujer mayor, y todo entraría dentro de lo normal si no fuera porque dicho largometraje contará la relación que esta mujer comenzó, mientras estaba emparejada, con un adolescente, con quien se ha casado y ha tenido hijos. El melodrama resultante se pregunta por la naturaleza de las emociones, que casi nunca se explicitan, así como por la vida de las actrices fuera del trabajo e incluso por lo que supone realmente actuar. Una palabra que quizá se refiere tanto a un oficio como a una acción cotidiana, que las personas realizamos para conseguir objetivos personales de distinta naturaleza. Los temas de este estreno reciente, una de las películas del año, dialogan en sordina con los de Todo sobre mi madre y son filmados por Todd Haynes de manera virtuosa.

Programa 2. Hollywood y su reverso

Hollywood oscilando entre el sueño y la pesadilla, pensado desde sus calles más icónicas y misteriosas: Sunset Boulevard, que cruza de lo más bohemio a lo más fastuoso (de Silver Lake a Santa Mónica) y Mulholland Drive, que bordea entre sombras las casas de los ricos y famosos. Dos directores en las antípodas, Billy Wilder y David Lynch, con películas que se contienen la una a la otra.

Sesión 3- Viernes 12 de julio, 2024 – Billy Wilder. Sunset Boulevard (El crepúsculo de los dioses). Estados Unidos, 1950, blanco y negro, VO en inglés con subtítulos en español, 110’

Sunset Boulevard es una calle que ata las zonas más disímiles de la ciudad de Los Ángeles: el centro y el mar. En toda su longitud –casi 40 kilómetros– hay áreas residenciales, clubes nocturnos icónicos, grandes espacios comerciales, mansiones, cines, casas señoriales infinitas. Esa es la calle en la que Billy Wilder decidió situar esta historia de ascenso y caída de dos personajes: un guionista con poca suerte, Joe Gillis (William Holden), y una actriz del Hollywood mudo olvidada, Norma Desmond (Gloria Swanson). La ciudad es una fábrica de pesadillas en esta época, 1950, con su centro en una industria rozagante que se alimenta como un parásito de todo lo que toca. Joe y Norma se encuentran y comienzan una especie de espiral hacia la podredumbre misma. Aparecen en esta película Erich von Stroheim, Cecil B. deMille, Hedda Hopper y Buster Keaton.

Sesión 4- Sábado 13 de julio, 2024 – David Lynch. Mulholland Drive. Estados Unidos, 2001, color, VO en inglés con subtítulos en español, 147’

Lynch hizo en Mulholland Drive una versión aún más extrema del espejo deformante original de Hollywood, Sunset Boulevard. Para esto, eligió una calle más misteriosa que Sunset, más oscura, más serpenteante, más peligrosa de recorrer con la velocidad que la impunidad da a los coches de los ricos: Mulholland Dr., una calle que parece avanzar en círculos, como la película misma (el hombre que dio su nombre a esta calle es una historia pantanosa en sí misma: William Mulholland, impulsor del acueducto). Comienza con una mujer que escapa a su muerte. Su huida la lleva al centro de Hollywood, donde conoce a una misteriosa aspirante a actriz. Las dos mujeres caen en viñetas cada vez más extrañas, que incluyen pesadillas aterradoras, directores de cine, clubes nocturnos hipnóticos. Mientras más avanza en las oscuridades de esta calle, Lynch muestra una idea metafísica de Hollywood: el lugar es una sombra de sueños rotos y de horrores ocultos. Una realidad que borra sus límites con la ficción.

Programa 3. Directores malditos

Arrebatos de cine, en varias de sus formas: en los márgenes, en la censura, en el borde, en el delirio, en lo irracional.

Sesión 5- Viernes 19 de julio, 2024 – Iván Zulueta. Arrebato. España, 1980, color, VO en español, 115’

Tras haber dirigido el primer largometraje underground del cine español, Zulueta pasó mucho tiempo sin poder conseguir financiación para sus proyectos. De ese tiempo muerto salió su película más conocida, Arrebato, una oda poética, demoníaca, delirante al propio cine y a los directores obsesionados con lo que están haciendo. Lo que finalmente terminó filmando fue una especie de película maldita de gran poder visionario, con el actor y director Will More haciendo una versión fantástica de sí mismo. Un largometraje sobre un hombre que se obsesiona tanto con sus creaciones que queda atrapado por ellas, Arrebato ha sido una especie de secreto a voces que tuvo una vida muy peculiar y ha visto diversos montajes y ediciones. Fue restaurada recientemente para su proyección internacional.

Sesión 6- Sábado 20 de julio, 2024 – Seijun Suzuki. Branded to Kill. Japón, 1967, blanco y negro, VO en japonés con subtítulos en español, 98’

Suzuki fue un cineasta marginal que, en el momento de hacer esta película, estaba trabajando para los estudios de la Nikkatsu. Hizo un cine de bajo presupuesto, que se sitúa por completo en la serie B, y sin embargo, lleno de brillantes hallazgos formales, y de ideas delirantes que se componen como un puzle. Branded to Kill cuenta la historia de un asesino a sueldo, Goro Hanada (Jo Shishido), que parece haber sido tocado por una especie de manía: ha fracasado en su último encargo, la organización que lo emplea lo ha marcado para su muerte, la mujer con la que convive (Mariko Ogawa) quiere matarlo. Esta película lo muestra como si todo esto fuera un sueño, su progresión narrativa sigue los movimientos extraños de una mente que se disgrega, pero con la libertad de un hombre cuya locura se corresponde con la del cine, si se puede decir así. El director se enfrentó a la censura, a la incomprensión y al final fue despedido por la Nikkatsu. Fue su última película en la industria.

Programa 4. Cantos de amor a los cines nacionales

Mientras el centro de la producción mundial sigue en la industria de Hollywood, hay cines nacionales en geografías alejadas del centro que sobreviven a los embates y encuentran espacios, en la conciencia de su propio exilio y de su propia subsistencia.

Sesión 7- Viernes 26 de julio, 2024 –  Djibril Diop Mambéty. Hyènes. Senegal, 1992, color, VO en wolof y francés con subtítulos en español, 113’

Un cineasta como Djibril Diop Mambéty no era un hombre de centro: nació en Senegal, estudió arte dramático en Dakar y en los años 80 comenzó a filmar una serie de películas que trataban de explorar el mundo de su país con el uso de formas poéticas e inusuales. Sus películas han sido comparadas a menudo con las de Glauber Rocha. La particularidad de este largometraje es que se trata de una adaptación libre de una obra teatral europea, la pieza La visita de la vieja dama, de Friedrich Dürrenmatt. En el caso de esta versión, la historia transcurre en un pequeño poblado de Senegal y sus dos protagonistas son la millonaria Lingère Ramatou (Ami Diakhate) y su antiguo amante Dramaan Drameh (Mansour Diouf). Cuando eran jóvenes, ellos se amaban y su amor se truncó. Ahora, en la vejez, se vuelven a encontrar en un contexto muy diferente. Ella es la mujer más rica del mundo, y ha decidido donar parte de su riqueza a la aldea en la que él todavía vive. Pero hay una condición. Se trata de un trueque que define las condiciones bajo las cuales los pueblos exiliados deben comerciar con los países que los han colonizado: él debe morir. Es una historia de odio, un odio que crece a la par de la distancia. Una película insólita, enraizada en la tradición de su país y la suya propia.

Sesión 8- Sábado 27 de julio, 2024 –  Jocelyne Saab. Dunia (Kiss Me Not on the Eyes). Egipto, 2005, color, VO en árabe con subtítulos en español, 112’

Saab fue una mujer que filmó en una región difícil, muy inestable. Comenzó a trabajar como reportera en la guerra civil libanesa y luego, a mediados de los años 80, empezó a filmar largometrajes que se situaban en el borde entre el documental y la ficción, siempre tratando de captar algo del aire que se respiraba en Oriente Próximo. En 2005, Saab dirigió esta historia sobre Dunia (Hanan Turk), una joven que quiere ser bailarina y poeta. En el Egipto contemporáneo, esta doble aspiración parece imposible, y es esa tensión la que se explora. Dunia estudia en la universidad y también en una escuela de baile. Se enamora de un maestro de poesía, con el que comenzará una relación amorosa. Sin embargo, el matrimonio parece acotar todas sus libertades y expectativas. La única salida parece estar en la danza, el arte que más libera a Dunia, que más cerca la pone de la realización de su espíritu. Pero el camino será largo y difícil, y la libertad quizá solo sea una ilusión. Una película que se pregunta por la posibilidad de hacer cine en las regiones menos propicias, cuando los modelos extranjeros fracasan.

Programa 5. La vida, el cine

Cuando el cine no es solo una forma de ganarse la vida sino que es una forma de vida y de expresión que se vuelve indistinguible de ella.

Sesión 9- Viernes 2 de agosto, 2024 –  Agnès Varda. Les plages d’Agnès. Francia, 2008, color, VO en francés con subtítulos en español, 110’

Esta es una película en la que la propia Varda aparece, filma, habla y recuerda. Y sobre todo piensa. La cineasta comienza contando su historia y la de su familia, que vivía en Bélgica, pero fue forzada a mudarse a Francia. La vida se vuelve indistinguible de la memoria, de los momentos capturados en la película. El título en inglés, The Beaches of Agnès, da una pista sobre cómo se construyen estos momentos: como si fueran partes de un territorio al que ella quiere volver. Las playas son los recuerdos y las escenas de su vida y el viaje que sigue cada una de estas partes. Este largometraje no tiene una progresión narrativa clásica, sino que se permite divagar y explorar recuerdos, algunos dolorosos, otros muy hermosos, que la autora muestra con libertad. Una película sobre la memoria y sobre el poder del cine.

Sesión 10- Sábado 3 de agosto, 2024 –  Wang Bing. Man with No Name. China, 2009, color, VO en chino con subtítulos en español, 97’

Bing es uno de los cineastas chinos más importantes de la contemporaneidad. Su cine, en su gran mayoría documental, trata de registrar la vida de las personas de una China marginada, pobre, ignorada. En este caso, lo que vemos es la vida de un hombre que ha decidido vivir completamente solo, y lo ha conseguido. En los campos, sin hogar ni familia, el protagonista de Man with No Name ha optado por una vida de indigencia radical. El director lo filma con una paciencia y una observación que se confunden a veces con la poesía, como si este hombre, en su elección de vivir completamente aislado de la sociedad, estuviera mostrando un camino alternativo. La relación que tiene con la naturaleza es uno de los aspectos más importantes de esta película, que trata de captar ese intento a veces fallido, pero poderoso, de una persona que ha hecho de la supervivencia un arte. La película ganó numerosos premios internacionales y ha sido exhibida en múltiples festivales, además de ser vista como una de las más importantes del cine chino del siglo XXI.

Programa 6. La sala de cine: un paisaje en extinción

Un ciclo de películas que intenta ver los lugares donde se proyectan las películas, y que están desapareciendo poco a poco.

Sesión 11- Viernes 9 de agosto, 2024 –  Carolina Astudillo Muñoz. El eco de las canciones. Chile, 2010, color, VO en español, 65’

Esta directora chilena hace una especie de ensayo autobiográfico en el que se pregunta por su vida y por la vida de su madre, y en esa reflexión, la memoria es también un eco del cine que se ha perdido. En Santiago, la directora sigue los rastros de una serie de cines que han cerrado, edificios que fueron y ya no son, y que solo permanecen como fantasmas en la memoria. Este ensayo autobiográfico trata de pensar en el espacio de la sala de cine como un lugar de refugio para los sueños, los deseos y los anhelos. Pero es también una meditación sobre la desaparición de esos espacios, la nostalgia que producen y la necesidad de encontrar nuevos lugares donde esos sueños, deseos y anhelos se puedan seguir proyectando.

Sesión 12- Sábado 10 de agosto, 2024 –  Jia Zhangke. 24 City. China, 2008, color, VO en chino con subtítulos en español, 112’

Jia Zhangke es otro de los grandes cineastas chinos contemporáneos, cuya obra se ha ocupado sobre todo de los cambios sociales en su país. En esta película, el director se centra en la historia de una fábrica de Chengdu que será demolida para dar lugar a un lujoso complejo de apartamentos llamado “24 City”. La película mezcla entrevistas documentales con antiguos trabajadores de la fábrica y escenas de ficción protagonizadas por actores que interpretan a personajes que representan la memoria de la fábrica. La sala de cine aparece como un espacio donde la vida se proyecta, donde la memoria y el presente se encuentran. Pero, al igual que la fábrica, la sala de cine es también un espacio en transformación, un lugar que está desapareciendo para ser reemplazado por otros espacios que no tienen el mismo significado ni la misma función.

Programa 7. La comedia del cine

Entre la ficción y la realidad, la comedia explora las formas en que nos relacionamos con el cine y con el mundo, a veces difuminando los límites entre ambos.

Sesión 13- Viernes 16 de agosto, 2024 –  Federico Fellini. 8 ½. Italia, 1963, blanco y negro, VO en italiano con subtítulos en español, 138’

Una de las películas más importantes de la historia del cine, 8 ½ de Federico Fellini es también una reflexión sobre el propio cine y sobre el acto de hacer películas. El director Guido Anselmi (Marcello Mastroianni) está en una crisis creativa mientras intenta dirigir su última película. En su confusión, Guido se refugia en recuerdos de su infancia, en sus fantasías y en sus sueños, que se mezclan con la realidad de su vida y su trabajo. La película es una comedia que trata sobre la dificultad de crear, sobre la relación entre el arte y la vida, y sobre el caos que a menudo acompaña a la creatividad. Fellini utiliza una estructura narrativa no lineal, llena de saltos temporales y de escenas oníricas, para explorar la mente de su protagonista y para hacer una meditación profunda y a la vez divertida sobre el cine.

Sesión 14- Sábado 17 de agosto, 2024 – Joel y Ethan Coen. Barton Fink. Estados Unidos, 1991, color, VO en inglés con subtítulos en español, 116’

En esta comedia negra, los hermanos Coen nos cuentan la historia de Barton Fink (John Turturro), un dramaturgo de Nueva York que es contratado por un estudio de Hollywood para escribir guiones. Fink se muda a Los Ángeles y se instala en un hotel extraño y desolado, donde sufre un bloqueo creativo y se encuentra atrapado en una serie de situaciones absurdas y surrealistas. La película es una sátira mordaz sobre la industria del cine, sobre las dificultades de la escritura y sobre la lucha por mantener la integridad artística en un entorno comercial. A través de su peculiar humor y de su atmósfera inquietante, los Coen ofrecen una visión crítica y a la vez divertida del mundo de Hollywood y de los desafíos de la creación artística.

Programa 8. El cineasta como cronista

El cineasta que observa y narra su entorno, que se convierte en testigo de su tiempo y de su lugar.

Sesión 15- Viernes 23 de agosto, 2024 –  Patricio Guzmán. Nostalgia de la luz. Chile, 2010, color, VO en español, 90’

Guzmán es uno de los grandes documentalistas chilenos, conocido por su trilogía sobre la historia reciente de su país. En Nostalgia de la luz, Guzmán combina la observación del cosmos con la búsqueda de la memoria histórica. En el desierto de Atacama, los astrónomos observan las estrellas y buscan respuestas a los misterios del universo. Al mismo tiempo, en ese mismo desierto, las mujeres buscan los restos de sus familiares desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. La película es una reflexión poética sobre el tiempo, la memoria y la búsqueda de la verdad. Guzmán utiliza una fotografía deslumbrante y una narrativa lírica para conectar la ciencia con la historia, lo universal con lo personal, en una meditación profunda y conmovedora sobre la condición humana.

Sesión 16- Sábado 24 de agosto, 2024 –  Chantal Akerman. No Home Movie. Bélgica, 2015, color, VO en francés con subtítulos en español, 115’

Akerman fue una de las directoras más innovadoras y radicales del cine contemporáneo. En No Home Movie, Akerman filma a su madre, Natalia, en los últimos años de su vida. La película es una serie de conversaciones entre madre e hija, en las que Natalia cuenta su experiencia como sobreviviente del Holocausto y habla sobre su vida en Bélgica. La cámara de Akerman observa con paciencia y cuidado, capturando los detalles de la vida cotidiana y la intimidad de la relación entre las dos mujeres. La película es un retrato conmovedor y austero de la memoria, la pérdida y el amor filial. Akerman utiliza un estilo minimalista y contemplativo para explorar temas universales a través de una historia profundamente personal.

Programa 9. Historias indefinidas

Relatos que escapan a las formas tradicionales, que exploran nuevas maneras de narrar y de representar la realidad.

Sesión 17- Viernes 30 de agosto, 2024 –  María Aparicio. Las cosas indefinidas. Argentina, 2022, color, VO en español, 82’

Aparicio es una joven directora argentina que ha sido reconocida por su estilo poético y contemplativo. En Las cosas indefinidas, Aparicio sigue a un grupo de personas en la ciudad de Córdoba, cuyas vidas se cruzan de manera inesperada. La película es una serie de viñetas que capturan momentos de la vida cotidiana, pequeños eventos que, en su simplicidad, revelan la complejidad de las relaciones humanas y la belleza de lo cotidiano. Aparicio utiliza una narrativa fragmentada y una fotografía cuidadosa para crear una atmósfera íntima y evocadora. La película es una reflexión sobre el tiempo, la memoria y las conexiones humanas, que invita al espectador a contemplar la vida desde una perspectiva nueva.

Sesión 18- Sábado 31 de agosto, 2024 –  Wang Xiaoshuai. So Long, My Son. China, 2019, color, VO en chino con subtítulos en español, 185’

Xiaoshuai es uno de los cineastas más importantes de la llamada “sexta generación” del cine chino. En So Long, My Son, Wang cuenta la historia de dos familias a lo largo de varias décadas, desde los años 80 hasta el presente. La película es un fresco épico sobre los cambios sociales y económicos en China, y sobre cómo estos cambios afectan la vida de las personas. A través de una narrativa no lineal, Wang explora temas como la pérdida, la culpa, la resiliencia y la redención. La película es una meditación profunda y conmovedora sobre el paso del tiempo y la capacidad humana para adaptarse y sobrevivir. Con una dirección magistral y actuaciones sobresalientes, So Long, My Son es una obra maestra del cine contemporáneo.