Narrativa extranjera
Richard Ford
Anagrama
512 páginas
Fuerte empezamos. Narrativa de altos vuelos. Canadá [2] de Richard Ford es grande, muy grande. Trascendiendo el año que concluye, esta historia de adolescente desnortado que intenta reubicar su brújula está llamada a perdurar en el imaginario de los buenos lectores. Por encima de la repremiada El Día de la Independencia (Pulitzer y PEN/Faulkner, entre otros), Canadá, turbadora y poética, acaso sea la más lograda obra de ficción del escritor norteamericano y eso es decir mucho cuando nos referimos a uno de los más carismáticos creadores de la literatura actual.
Como ha explicado el propio Ford, Canadá comenzó a cartografiarse en 1989 y no comenzó a fraguar en el texto definitivo hasta bien entrado 2008. En esos casi diez años fue almacenando notas, frases e ideas que han culminado en la historia de Dell, el muchacho que, como el escritor relata, traspasa tres fronteras: “La que franquea la edad adulta, la frontera física de Canadá y la frágil separación entre la normalidad y la desviación”.
Interpretaciones diversas para un libro capital que posibilita, como todas las obras realmente grandes, diferentes lecturas. Cualquiera de ellas engancha en esta cautivadora crónica sobre el desarraigo, la pérdida de la inocencia, el peso del entorno y de los lazos familiares y el camino, a menudo largo y tortuoso, que la adolescencia debe recorrer para alcanzar la madurez.
Alice Munro
Lumen
336 páginas
Mi vida querida [4], una colección de cuentos de Alice Munro [5] en la que nos encontramos a hombres y mujeres obligados a traficar con la vida sin más recursos que su humanidad. Comienzos, finales, virajes del destino… y de repente, cuando creíamos que el relato llegaría a su obvia conclusión, la merecidísima Premio Nobel de Literatura de este año nos invita a dar otra vuelta de tuerca que varía el fluir de los acontecimientos y emociona al lector, mostrando hasta qué punto esa vida cotidiana que tanto nos cansa puede llegar a ser extraordinaria.
El amor, que nos acecha desde el pasado o nos reclama desde el futuro, es el tema central de esta nueva colección de relatos. Tras señalar que éste es el último libro que escribe, la autora canadiense cierra el volumen con unas páginas que dedica a su propia vida, unas notas espléndidas donde lo personal se funde con la ficción, pues, en palabras de la escritora: «La autobiografía vive en la forma, más que en el contenido». Brillante.
[6]Eterno reposo y otras historias
Vasilli Grosman
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
240 páginas
Otra entrega más en el rescate literario del maestro Grosman que, publicación a publicación, demuestra que es mucho más que el autor de esa genialidad que conocemos como Vida y destino. Eterno reposo [7], el volumen que ahora ve la luz, reúne por primera vez en español una selección de los cuentos del ruso.
Con un estilo conciso y envolvente, en el que trasluce su condición periodística, Vasilli Grosman ideó relatos a lo largo de toda su vida, desde los primeros publicados en los años treinta, que despertaron la inmediata admiración de escritores como Máximo Gorki, hasta los escritos muy poco antes de fallecer en 1964.
Junichiro Tanizaki
Siruela
576 páginas
A unos años apenas de que estalle la Segunda Guerra Mundial, en la tradicional ciudad de Osaka, cuatro mujeres de clase alta tratan de preservar una forma de vida ancestral que está a punto de desaparecer. De esa mezcla de observación y reflexión, tan común en el mundo literario de uno de los padres de la narrativa japonesa contemporánea, surge Las hermanas Makioka [9], retrato conmovedor, pero implacable, de una familia y de la sociedad japonesa que estaba enfrentándose, sin acabar de asumirlo, al abismo de la modernidad.
Prosa delicada, repleta de sutiles estampas de las costumbres de la aristocracia japonesa, que al tiempo captura tanto las convenciones sociales como la íntima angustia de sus protagonistas.
Las hermanas Makioka, obra fundamental de Junichiro Tanizaki, es fruto de una redacción lenta y meditada que parece buscar refugio de la catástrofe de la guerra, recreando con nostalgia un suntuoso y exquisito mundo que los nuevos tiempos abocaban a su desaparición.
Beppe Fenoglio
Sajalín Editores
638 páginas
Sería muy injusto que El partisano Johnny [11] se empolvase en los anaqueles de las librerías. Merece un toque de atención esta magnífica historia de Beppe Fenoglio que nos acerca al joven estudiante italiano que da nombre a la novela. Johnny, crecido en el mito de la literatura y el mundo inglés, decide unirse, tras la desbandada del ejército italiano del 8 de septiembre de 1943, a los partisanos que luchan en las colinas del norte de Italia contra los nazis y los fascistas.
Con decepción y amargura descubrirá pronto que la vida partisana se encuentra muy alejada del ideal que había alimentado; sin embargo, Johnny -su nombre de guerra- no abandonará la temeraria determinación de combatir en las colinas, derrota tras derrota, contra un enemigo muy superior.
Su epopeya, similar a la de muchos jóvenes antifascistas de aquella generación, adquiere en el relato de Fenoglio, a través de un lenguaje en perpetua invención, una dimensión existencial que solo encontramos en las grandes obras de la literatura universal. El partisano Johnny, traducida ahora por primera vez al español, es una las novelas más relevantes de la literatura italiana del siglo XX, y uno de los relatos sobre juventud en guerra más hermosos jamás escritos.
Narrativa en español
Jesús Carrasco
Seix Barral
224 páginas
Intemperie [13], de Jesús Carrasco, es una de las mejores noticias de la narrativa en español publicada en 2013. Lírica y ácida, construida a partir de tres arquetipos: un cabrero, un alguacil y un niño, a través de los que quedan metafóricamente reflejados el bien, el mal y la inocencia.
Escapado de casa, un niño escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.
Intemperie narra la huida de un niño a través de un país castigado por la sequía y gobernado por la violencia. Un mundo cerrado, sin nombres ni fechas, en el que la moral ha escapado por el mismo sumidero por el que se ha perdido el agua.
La forma de escribir de Carrasco, “debut literario con alma de clásico”, se ha comparado con el cincelado, palabra a palabra, de Delibes, o con la fuerza descarnada de Cormac McCarthy. No es descabellado cotejar su Intemperie con la forma de encarar la narrativa de los citados.
[14]Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee
Eduardo Lago
Malpaso
350 páginas
Con Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee [15], el español Eduardo Lago, afincado desde hace casi treinta años en Nueva York, vuelve a demostrar que lleva dentro un transgresor de talla. Sus obras son distintas, “rompen moldes”, que diría aquel, y nos enfrentan a formas literarias muy poco comunes en nuestro idioma. La que nos ocupa es otra novela distinta e importante.
A un escritor fantasma, -¿qué es un escritor fantasma?, cabe preguntarse inicialmente aquello que el texto irá desvelando- le encargan simultáneamente escribir la biografía de un millonario y elaborar un informe que descubra la novela que se esconde tras las fichas de El original de Laura de Nabokov. En esa indagación se descubre mucho más de lo previsto. Al tiempo que se desvelan las intenciones del escritor ruso y su obra póstuma se desata una historia trepidante que contiene muchas vidas. Un viaje de hechos y personas con escalas en Nueva York, California o la isla Alejandro Selkirk en el Pacífico Sur.
En el fondo, ninguno de los personajes acaba por ser lo que en principio parecía. Lo dicho: distinta.
Herejes
Leonardo Padura
Tusquets
520 páginas
Absorbente, Herejes [16] vuelve a dejar claro que Leonardo Padura es uno de los autores actuales más interesantes en lengua española. Si El hombre que amaba a los perros, aquella recreación de las biografías de Trosky y su asesino Ramón Mercader, nos dejó boquiabiertos, las andanzas de un cuadro de Rembrandt que ahora nos relata su nueva novela vuelve a despertar admiración.
En 1939, el S.S. Saint Louis, en el que viajaban novecientos judíos que habían logrado huir de Alemania, pasó varios días fondeado frente a La Habana en espera de que se autorizara el desembarco de los refugiados. El niño Daniel Kaminsky y su tío aguardaron en el muelle a que descendieran sus familiares, confiados en que éstos utilizarían ante los funcionarios el tesoro que portaban a escondidas: un pequeño lienzo de Rembrandt que pertenecía a los Kaminsky desde el siglo XVII.
Pero el plan fracasó y el barco regresó a Alemania, llevándose consigo toda esperanza de reencuentro. Muchos años después, en 2007, cuando ese lienzo sale a subasta en Londres, el hijo de Daniel, Elías, viaja desde Estados Unidos a La Habana en el intento de aclarar qué sucedió con el cuadro y con su familia.
Con la ayuda del detective Mario Conde, protagonista de otras premiadas novelas del autor, Elías averiguará que a Daniel le atormentaba un crimen, y que ese cuadro, una imagen de Cristo, tuvo como modelo a otro judío que quiso trabajar en el taller de Rembrandt y aprender a pintar con el maestro. Lo dicho, absorbente.
El maestro Juan Martínez que estaba allí
Manuel Chaves Nogales
Libros del Asteroide
320 páginas
Juan Martínez estaba allí. Lo encontró en París Manuel Chaves Nogales. De lo que el bailarín flamenco le contó al periodista surge el espléndido El maestro Juan Martínez que estaba allí [17], un libro en el que se relata que, después de triunfar en los cabarets de media Europa, Martínez y su compañera Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Sin poder salir del país, en San Petersburgo, Moscú y Kiev sufrieron los rigores provocados por la Revolución de Octubre y la sangrienta guerra civil que le siguió.
Chaves Nogales, asombrado por las peripecias que éste le contó, decidió recogerlas en un libro. El maestro Juan Martínez que estaba allí conserva la intensidad, riqueza y humanidad que tenía el relato que tanto fascinó a Chaves. Se trata, en realidad, de una novela que relata los avatares a los que se ven sometidos sus protagonistas y cómo se las ingeniaron para sobrevivir. Por sus páginas desfilan artistas de la farándula, pródigos duques rusos, espías alemanes, chequistas asesinos y especuladores de distinta calaña.
Compañero de generación de Camba, Ruano o Pla, Chaves perteneció a una brillante estirpe de periodistas que, en los años 30, viajaron por el extranjero, ofreciendo algunas de las mejores páginas del periodismo español de todos los tiempos.
Cámara Gesell
Guillermo Saccomano
Seix Barral
552 páginas
La dimensión literaria del argentino Guillermo Saccomano sigue creciendo con su nueva propuesta, Cámara Gesell [18]. Tras ganar el Nacional de Novela con El buen dolor y, en 2010, el Biblioteca Breve por El oficinista, nos instala ahora en un lugar a 400 kilómetros de Buenos Aires llamado Villa Gessell, una ciudad recostada sobre el océano Atlántico, turística en los meses de verano y un infierno cuando el sol se enfría.
Saccomanno muestra su talento de gran narrador al abrir una ventana panorámica a una sociedad y un tiempo crispados donde lo alto y lo bajo se cruzan y se contaminan de manera inevitable. Cámara Gesell es una novela ambiciosa que opera por acumulación con el ritmo de una miniserie: a medida que la lectura avanza y los sentimientos más ocultos traman calvarios, se siente que todo va a explotar por los aires. Una radiografía cruel y desesperada de nuestra época.
Libro intenso. Escritura cincelada que se clava en el lector.
Ensayo
1913. Un año de hace 100 años
Frank Illies
Salamandra
320 páginas
El título hace referencia a un año clave; el previo a una de las más sangrientas batallas del siglo. Aquel tiempo, el previo a la contienda, fue un período especialmente fructífero para la creatividad humana. Europa era un hervidero de ideas y tendencias. Política, ciencia, música, pintura, arquitectura, literatura… en todos los campos del conocimiento se ponían en entredicho los valores tradicionales. Había un sentir de cambio y revolución.
1913. Un año de hace 100 años [19] nos trasporta, de la mano del periodista e historiador Florian Illies, a aquellos años, a aquellos escenarios para contarnos cómo pensaban y actuaban sus protagonistas. Proust busca el tiempo perdido, Freud desnuda almas en su famoso diván, Stravinski celebra la primavera, Kafka, Joyce y Musil coinciden el mismo día en Trieste. Y en el parque del castillo de Schönbrunn, Hitler y Stalin pasean juntos en la única ocasión en la que se encontraron.
Después vendrá la guerra y Europa se despeña en el abismo. Illies nos sumerge en una lectura, por tantos motivos, apasionante.
Librerías
Jorge Carrión
Anagrama
No sólo las mejores. También las más antiguas, bellas, activas, clásicas, grandes, desaparecidas, míticas, entrañables, modernas, señoriales… Todas caben en Librerías [20], el magnífico tratado en el que Jorge Carrión, tras años de viajes e investigación, nos instala ante el apasionante mundo de esos templos del saber; allí, dónde viven los libros.
“Cada librería condensa el mundo. Una librería es un viaje que permite descubrir y reconocer”. Carrión lo afirma tras su apasionada búsqueda. De su documentado periplo se desprenden respuestas a preguntas tales como: ¿De qué modo se transformaron las librerías en mitos culturales, en centros de tertulia o en atalayas de resistencia política?¿Cuál es su significado real en el imaginario colectivo? ¿Cuál su papel en la historia de las ideas y de las letras?
Entre la crítica cultural y la crónica de viaje, Librerías es, al tiempo, un recorrido por la historia del comercio de libros desde la antigua Roma hasta el siglo XXI y una vuelta al mundo. “Un mundo fascinante, pero también crepuscular, cuya topografía compartimos todos los amantes de los libros”.
“Sobre el mundo como librería y la librería como mundo… sobre la historia de todos los libros y sobre libros concretos… sobre las librerías universales y mis librerías particulares: sobre todo eso versa este libro”, apostilla el autor.
Escribir (Ensayos sobre literatura)
Robert Louis Stevenson
Páginas de Espuma
448 páginas
Narrador inolvidable, poeta de talla, viajero y acuñador de anécdotas biográficas, para conocer completamente el universo Stevenson es necesario visitar también su faceta ensayística, a la altura del resto de su obra, didáctica y cercana, pero también rigurosa y precisa. Envidiable.
Escribir [21] reúne muy personales ensayos sobre literatura, donde los textos sobre sus libros de cabecera dan paso a los retratos de sus autores favoritos, que se mezclan con variados consejos de escritura, confesiones literarias y recuerdos sobre su propio trabajo y la creación de títulos tan inolvidables como El señor de Ballantrae o La isla del tesoro.
De cine. Aventuras y extravíos
Eugenio Trías
Galaxia Gutenberg/Circulo de Lectores
480 páginas
“El cine es un microcosmos de todas las artes”. El filósofo Eugenio Trías (1942-2013) deja esta contundente declaración al inicio de su obra póstuma, De cine. Aventuras y extravíos [22], en la que hace su canon particular, clasificando las 10 mejores películas de la historia.
Como el propio Trías nos advierte, no están todos los realizadores decisivos de la historia, pero los que figuran son indispensables para comprender el cine como manifestación artística. En ese sentido, en la solapa de esta edición escribió: “Este libro versa sobre grandes realizadores de cine. Es obviamente una selección o, si se quiere, un canon personal. El factor subjetivo no puede substraerse a esta antología. Quizás el lector lamente muchas ausencias. Mi intención, sin embargo, es ceñirme a aquellos que mejor corresponden a mi mundo personal. Deseo y espero que el lector goce de lo que hay, sin deplorar lo que no hay”.
Por las páginas de esta lúcida visión desfilan realizadores clave y lo que su capacidad creadora nos ha dejado. Ahí están Fritz Lang, Stanley Kubrick, Alfred Hitchcock, Igmar Bergman, Andréi Tarkovski, Francis Ford Coppola, Orson Welles…
De la mano de Trías, las obras maestras del cine nos muestran sus engranajes ocultos, adquieren nuevos significados y se sitúan en el contexto creativo de sus autores. Al mismo tiempo, las grandes películas nos aportan las claves de cuestiones como realidad y ficción, sueño y vigilia, lo bello y lo siniestro, el bien y el mal.
Todo lo que era sólido
Antonio Muñoz Molina
Seix Barral
256 páginas
Este es un ensayo directo y apasionado, una reflexión narrativa y testimonial, al más puro estilo de los ensayos de George Orwell o de Virginia Woolf, una propuesta de acción concreta y entusiasta para avanzar desde el actual deterioro económico, político y social hacia la realidad que queremos construir.
Partiendo tanto de documentos periodísticos como de la tradición literaria, Muñoz Molina escribe esgrimiendo razón y respeto, sin eludir verdades por amargas que estas sean, porque saber es el único camino para cambiar las cosas. Testigo de una época en la que aún no estaban a nuestro alcance derechos que ahora peligran, nos recuerda que nada es para siempre, que cualquier derecho puede desaparecer.
Este ensayo nos convoca: «Hace falta una serena rebelión cívica» y nos apremia: «hay cosas inaplazables». Todo lo que era sólido [23] es un espejo en el que todos debemos mirarnos, no importa el lugar ideológico en el que nos movamos, dónde vivamos o nuestra condición social; una llamada para que reaccionemos, cada uno desde nuestro ámbito de actuación, y contagiemos con nuestro ejemplo una responsabilidad cívica que hemos de exigir, de manera contundente, a nuestros gobernantes.
La bondad insensata
Gabrielle Nissim
Siruela
212 páginas
La bondad insensata [24]. En los momentos más oscuros de la historia de la humanidad –desde el Holocausto hasta el totalitarismo soviético y las dictaduras más recientes– ha habido hombres que han tenido la valentía de asumir una responsabilidad personal respecto al mal y que se han prodigado en actos de bondad extrema.
¿Cuál es el resorte que les ha impulsado a una bondad aparentemente insensata? Gabriele Nissim nos cuenta su historia, la de esas personas corrientes que han llevado a cabo actos ejemplares y al mismo tiempo nos ofrece una reflexión sobre el bien y sobre la bondad frente al mal extremo a través de la contribución de los grandes pensadores del siglo XX que han abordado este tema.
Poesía
Cartas de cumpleaños
Ted Hughes
Lumen
432 páginas
Las Cartas de cumpleaños [25] dirigidas a Sylvia Plath fueron escritas por Ted Hudges a lo largo de más de veinticinco años. Las primeras, poco después de la muerte de ella, constituyen la única versión que él dio de su relación y de las dramáticas circunstancias en que ambos se vieron sumergidos y que llevarían a la poetisa a escribir sus mejores poemas y finalmente al suicidio. Este libro se convirtió en un best seller desde el momento de su publicación en 1998 y ganó el premio Forward de Poesía de ese mismo año. Por fin podemos leerlo en su versión definitiva en español.
Ted Hughes arrastró durante mucho tiempo una leyenda turbia sobre su relación y sobre la injusta responsabilidad del suicidio de su mujer.
La de Hudges con Plath fue una relación tan problemática como la que el escritor tuvo con los ochenta y ocho poemas que en un tono confesional y directo evocan el fantasma de Sylvia en uno de los libros de poesía más vendidos de la historia.
Hughes, que había guardado silencio sobre sus relaciones y sobre el suicidio de Sylvia, había huido en su literatura de la introspección autobiográfica y del tono confesional y nunca estuvo muy seguro de si debía publicar estos poemas que fueron más un intento de terapia propia que de explicación pública de un conflicto.
Poesía completa
Blas de Otero
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
1.274 páginas
Más de 30 años después de su muerte aparece un volumen con la obra completa [26], y mucho material inédito, de Blas de Otero, uno de los poetas más representativos del siglo XX y al que se le suele circunscribir como icono de la poesía social. «Una equivocación, porque por encima de todo fue un gran poeta». Así lo considera la doctora en filología y viuda del escritor, Sabina de la Cruz, quien ha cuidado, protegido y rescatado el legado del poeta vasco y es, con Mario Hernández, directa responsable de la edición de esta Obra completa (1935-1977). «Creo que hablar de las distintas etapas de la poesía de Blas de Otero, poesía religiosa, existencial y sobre todo social, es una equivocación, porque no hay compartimentos en él. Es un poeta, un poeta que se sienta en su mesa, en soledad, y se mide con la palabra. Eso es: un poeta desde niño», explica De la Cruz.
Este volumen de verso y prosa reúne todos los poemas que Blas de Otero publicó en vida, junto con otros póstumos que Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores editó en 2010, Hojas de Madrid con La Galerna, y otros dos que dejó inéditos: Poesía e Historia (verso) y Nuevas historias fingidas y verdaderas (prosa). Además incluye una sucinta e inédita Historia (casi) de mi vida, con su biografía y una serie de poemas desconocidos de juventud que estaban dispersos entre sus amigos y ahora han sido rescatados. En definitiva, una revisión del trabajo del poeta que da una imagen torrencial, variada y proteica de su obra, y un retrato de su vida.
El mundo no se acaba
Charles Simic
Vaso roto
158 páginas
Dentro de la obra del poeta nacionalizado estadounidense Charles Simic (Belgrado, 1938), El mundo no se acaba ocupa un lugar central. Hay un antes y un después de este libro, y no sólo para su autor, pues es el único conjunto de poemas en prosa que ha merecido el Premio Pulitzer de Poesía en sus noventa años de existencia.
El mundo no se acaba [27], originalmente publicado en 1998, remata la evolución de Simic hacia una poesía más rica y pegada a la calle, empapada de las voces y motivos de la cultura popular norteamericana, capaz de bailar o sonreír con todo lo que llama su atención.
Como afirma Jordi Doce en su prólogo, «a veces se diría que todos los poemas de Simic son en realidad el mismo, la celebración de un mundo nocturno que sobrevive en equilibro inestable, una fantasmagoría llena de claves pictóricas y cinematográficas sobre la que revuela el pájaro del humor negro, esa ironía zumbona que permite contar los asuntos más extravagantes como si tal cosa».
Este libro nos presenta a un Simic imprescindible en un tiempo en que la poesía necesitaba de una revolución, y muestra que lo sigue siendo por su modo peculiar de acercarse a la realidad, al mundo, a un sujeto que sólo puede verse cuando antes ha sabido reírse de su propio dolor, convirtiéndolo en parte de lo que él mismo llama «la estupidez humana».
Laureado de Estados Unidos. En la actualidad escribe una columna sobre poesía en el blog del London Review of Books. En 2010, Vaso Roto Ediciones publicó sus memorias, Una mosca en la sopa, en traducción de Jaime Blasco.
Antología sustancial
Vinicius de Moraes
Adriana Hidalgo editora
402 páginas
La obra y la figura del poeta y músico brasileño Vinicius de Moraes es tan querida y está tan difundida dentro como fuera de su país y más allá de América del Sur. Sus poemas y canciones son parte de un patrimonio latino, que junto con los versos de otros trovadores enriquecen el repertorio amoroso. Esta Antología sustancial [28] bilingüe se compone de cien poemas conocidos en vida o tras la muerte de su autor y veinte canciones de las distintas duplas creativas que Vinicius tramó con músicos brasileños: una de ellas, un tango.
A este entrañable conjunto de su obra se suma en la presente edición una completa cronología y una significativa entrevista al poeta realizada por amigos.
Vinicius –para quien la vida era incomprensible sin poesía– falleció en 1980, antes de cumplir los 68 años. Se dice que tenía planeada una fiesta bajo el lema ‘Vat 69’, tal como la famosa marca de whisky, sólo que en portugués “vat” se pronuncia igual que “vate”, poeta. La presente Antología conmemora el centenario de su nacimiento.
Y de propina…
Las 500 dudas más frecuentes del español
Instituto Cervantes
Espasa
510 páginas
El carácter de este libro bien merece que lo incluyamos y lo convirtamos en una significativa propina. En Las 500 dudas más frecuentes del español [29] se ha hecho «un esfuerzo» para entresacar las dudas más habituales. «Dudar es comenzar a acertar» y el libro pretende responder a «esas dudas que todos tenemos y que es importante que tengamos», afirma García de la Concha.
En la introducción de la obra se considera que el lenguaje, como vehículo de la cultura, está en una transformación constante y en los últimos años internet y el uso de los teléfonos móviles han acelerado el proceso de mutación y han traído consigo cantidad de cambios significativos, variando la forma en la que nos comunicamos.
La obra se ha dividido en cinco capítulos. El primero de ellos responde a dudas generales; el segundo da contestación a temas sobre la pronunciación y la ortografía. El capítulo más extenso es el que se refiere a las dudas sobre gramática. En el relativo al léxico y significado de las palabras se da respuesta a 66 preguntas y en las dudas sobre el texto se responde a veintiocho cuestiones.
La obra finaliza con tres apéndices sobre la bibliografía utilizada, un índice de dudas y un índice de palabras, expresiones y materias.
Todo ello ayudará a una mejor utilización del español en el que es imprescindible, en opinión del director del Instituto Cervantes, la lectura. «La fijación de una norma ortográfica, la riqueza de uso y aspectos gramaticales no se aprende solo en la teoría de un libro o en un maestro que enseña, sino que se aprende leyendo». Por ello su consejo es leer más. «Cuantos más libros, más libres, más cultos y más ricos. La lectura es la base de todo».