- hoyesarte.com - https://www.hoyesarte.com -

Catorce exposiciones en la nueva temporada del Reina Sofía

Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta

Del 18 de septiembre al 17 de diciembre de 2012

AD06002_300Esta es una de las muestras retrospectivas de tesis que albergará el Museo el próximo otoño y situará la producción de Antonin Artaud (Marsella, 1896 – París, 1948) en las neovanguardias de la posguerra, centrándose en el ámbito de las artes visuales en Estados Unidos, Francia y Brasil.

Antonin Artaud fue poeta, novelista, dramaturgo, dibujante, pintor, traductor, actor, ensayista, crítico teatral y director. Creador del concepto del teatro de la crueldad en su obra El teatro y su doble, se le considera todavía una de las figuras más influyentes en la teoría teatral contemporánea. Precisamente, a través de estas más de 300 obras que se van a mostrar en el Museo se percibirá el deseo de Artaud de transcender los confines del lenguaje, hablado y escrito, así como su influencia en el trabajo de otros artistas.

Si bien la recepción de Artaud en el teatro y en la teoría post-estructuralista se ha documentado y analizado profusamente, su trascendencia para las artes plásticas y la poesía se pasa a menudo por alto a causa de la importancia que se suele atribuir a la obra de Marcel Duchamp y el Dadá cuando se realiza su crónica histórica.

Las producciones letristas pretendían crear un cine «directo» que se trasladase explícitamente del espacio de la representación al propio acontecimiento. Por ello, un segundo objetivo de esta exposición es postular a los letristas como mediadores cruciales del legado de Artaud en el contexto parisino de la posguerra.

En Estados Unidos, mucho antes de que la traducción final de El teatro y su doble apareciera en 1958, la escritora y poetisa M. C. Richards analizó las teorías de Artaud en el Black Mountain College en 1952, lo que daría a Robert Rauschenberg y John Cage la oportunidad de conocer, ya en aquellos años, los planteamientos de Artaud.

La exposición incluirá también un espacio dedicado a la poesía concreta y geometría expresiva brasileña. A modo de epílogo se exploran dos vertientes de los movimientos anti-psiquiatría a través de material documental y audiovisual.

Encuentros con los años 30  

Del 2 de octubre de 2012 al 7 de enero de 2013

 Encuentros_aos_30Se trata de una de las exposiciones más importantes de la temporada, con la que el Museo se suma a la conmemoración del 75º aniversario de la realización de la emblemática obra Guernica (1937) por parte de Pablo Picasso.

La muestra, organizada conjuntamente por los departamentos de Colecciones y Exposiciones del Museo, ocupará una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, distribuidos en dos espacios: uno en la segunda planta, que alberga parte de la colección permanente, con la obra Guernica como punto central del recorrido, y otro, en la planta 1, en el que fundamentalmente se analizarán los caminos que trazaron los artistas en las relaciones interpersonales e internacionales como motor de su creación.

Se compone de más de cuatrocientas obras, procedentes de prestigiosas instituciones y coleccionistas de todo el mundo, de algunos de los más importantes artistas del siglo XX: Pablo Picasso, Joan Miró, Yves Tanguy, Moholy-Nagy, Man Ray, Robert Delaunay, André Masson, Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, Joaquín Torres-García, Mario Sironi, entre otros. Varias piezas, además, podrán verse por primera vez en España.

La exposición, de investigación histórica, pretende redefinir los parámetros conceptuales e históricos de un período fundamental del siglo XX, clave para entender la época en que vivimos. Se estructura en grandes bloques temáticos relacionados con la guerra civil española –donde tendrá cabida el Pabellón Español y una sección dedicada al exilio–, la fotografía y la publicidad, los movimientos de la abstracción, el surrealismo y el realismo y las exposiciones nacionales e internacionales más relevantes de la década.

La muestra quiere presentar el convulso y apasionante período de los años treinta, no sólo desde las narrativas propagandísticas, sino también desde la manera en la que los artistas tuvieron que trazar su propio camino en un ambiente de creciente violencia.

Es importante destacar el extraordinario depósito realizado por la familia de André Masson (1896-1987) de un conjunto de obras correspondientes a la estancia del artista en España y que van a formar parte de esta muestra y del contexto de la Colección del Museo. La cesión contempla cerca de cincuenta trabajos que serán presentados en una sala monográfica.

Como complemento, el Museo programará un ciclo audiovisual (largometrajes, documentales, noticiarios, cortos experimentales y de propaganda industrial) en el que, a través de los diferentes formatos, se profundizará sobre las cuestiones expuestas y la importancia de este medio como difusor de las ideas e imágenes de la década. Entre otras piezas se podrá ver: Komposition in Blau, de Oskar Fischinger (Alemania 1935); Buck Rogers in the 25th Century (US, 1934); Metall des Himmels, de Walter Ruttmann (Alemania, 1935), o The Abraham Lincoln Brigade in Spain, de Henri Cartier-Bresson y Herbert Kline (1938).

María Blanchard    

Del 16 de octubre de 2012 al 25 de febrero de 2013

imagen-blanchardLa exposición monográfica sobre María Blanchard (Santander, 1881 – París, 1932), buscará reivindicar el trabajo de esta artista española cuya entrega total al mundo del arte le valió para convertirse en una de las grandes figuras de la vanguardia de comienzos del siglo XX.

Después de ser mostrada en la sede de la Fundación Botín de Santander, donde se expone su etapa cubista, la exposición recalará en el Museo Reina Sofía de Madrid. Aquí se ampliará el discurso expositivo para abarcar por completo la trayectoria de Blanchard a través de 77 obras, la mayoría pinturas, aunque se incluye una selección de dibujos y una variada documentación en torno a la figura de esta artista.

La exposición se divide en tres etapas: la primera, de Formación (1908-1913). La segunda, la Cubista (1913-1919), mostrará a través de 38 obras el momento en que Blanchard se inserta en este movimiento, al que aportará plasticidad y sentimiento. Para terminar, las 39 pinturas y dibujos de la última parte de la exposición compondrán una muestra representativa del Retorno a la Figuración (1919-1932) en el que se adentra Blanchard en los últimos años de su vida.

Perder la forma humana: una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina

Del 25 de octubre de 2012 al 11 de marzo de 2013

La muestra persigue reactivar prácticas artísticas y políticas que tuvieron lugar durante la década de los años ochenta en distintos contextos latinoamericanos. Visibilizará episodios que plantearon formas de resistencia política alejadas de los cauces de la militancia tradicional, habitando espacios ajenos a la institución artística y generando redes de comunicación poética alternativas. Muchas de esas experiencias comparten la invención de espacios y modos de hacer arte y política, en respuesta a situaciones de conflicto muy diversas, generadas por la represión de Estado y las violaciones a los derechos humanos, los inicios del neoliberalismo o la fractura del proyecto socialista, entre otras cuestiones.

Perder la forma humana aborda episodios críticos que emergieron en relación a movimientos contraculturales, de disidencia sexual, rock subterráneo, grupos de poesía, teatro experimental, arquitectura, así como nuevas formas de protesta en el ámbito público. A grandes rasgos, la trama subterránea que conforma estas diversas iniciativas se caracterizan por la impronta festiva y el humor como herramienta crítica; se realizan en espacios no convencionales, fuera de los circuitos artísticos oficiales; en ellas se cruzan de un modo novedoso, experimental y disruptivo arte, cuerpo y política; y en todas puede observarse la mezcla de actores de diversas zonas del campo cultural, al tiempo que proliferan nuevas estéticas que sirven de soporte para identidades alternativas o contraculturales.

En este proyecto están implicados cerca de 25 investigadores de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, México y España, y ha sido comisariado por la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma internacional de trabajo, pensamiento y toma de posición colectiva fundada en 2007, entre cuyos miembros figuran Ana Longoni, escritora, investigadora y profesora; Paulina Varas, crítica, comisaria y directora del CRAC (Chile); y Miguel López, crítico y comisario independiente.

La colaboración entre la Red conceptualismos del Sur y el Museo Reina Sofía busca confrontar los circuitos dominantes de producción cultural, del sur al norte, y sustituirlos por itinerarios horizontales. El proyecto común entre ambos organismos pretende transformar las políticas museísticas tradicionales e integrar prácticas y decisiones en red dentro de la institución.

Robert Adams: el lugar donde vivimos. Una selección retrospectiva de fotografías

Del 15 de enero al 20 de mayo de 2013

Esta es la primera gran retrospectiva que se realizará en Europa del fotógrafo Robert Adams (Orange, Nueva Jersey, 1937), considerado uno de los más singulares e influyentes cronistas del oeste de Estados Unidos.

La exposición reunirá una selección de más de 250 fotografías, fechadas entre 1965 y 2007, procedentes de la Yale University Art Gallery, que posee los archivos completos del artista. También se mostrará un amplio número de textos extraídos de sus escritos, indispensables en su práctica creativa.

El lugar donde vivimos ofrecerá una oportunidad única de ver los trabajos más importantes de Adams, desde sus primeras fotografías de edificios y monumentos hasta sus instantáneas más recientes.

A lo largo de cuatro décadas de carrera, Adams ha desarrollado un trabajo fotográfico conocido por su austeridad y una particular visión llena de matices. La exposición permitirá trazar la relación a través de imágenes entre el artista y la vida estadounidense, una relación basada en la belleza de la humanidad y su comunicación con el mundo natural. El recorrido dará cuenta, por primera vez, de los aspectos más significativos de su obra, hilvanando su cohesionado y épico relato de la experiencia norteamericana de finales del siglo XX e inicios del XXI.

La Colección Patricia Phelps de Cisneros

Del 22 de enero al 16 de septiembre de 2013

Coleccion_CisnerosSe trata de la exposición más completa que sobre la importante Colección Patricia Phelps de Cisneros se ha realizado en el mundo hasta el momento. Además hay que subrayar que es la primera vez que se muestra en Europa.

Este proyecto se enmarca dentro del acuerdo de colaboración firmado en 2011 entre la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros y el Museo Reina Sofía, con el objetivo de incrementar la conciencia de la importancia de Latinoamérica en la historia del arte moderno y contemporáneo mediante la realización de una serie de proyectos culturales organizados de manera conjunta. Al tiempo se intentan romper estereotipos creados recientemente sobre el arte latinoamericano, hace poco considerado marginal y que hoy puede correr el riesgo de ser canónico.

La muestra, compuesta por unas 200 obras, muchas de ellas no expuestas antes en España, vendrá a confirmar el creciente interés por la escena cultural latinoamericana del Museo Reina Sofía y su vocación de ocupar un lugar señero como museo del sur. Uno de los propósitos de la exposición responde al deseo de analizar y contraponer las distintas intencionalidades que subyacen en el lenguaje de la abstracción geométrica latinoamericana y sus derivados.

La exposición contará con obras maestras que fueron donadas por Patricia Phelps de Cisneros al MOMA y que viajarán ahora a España; tal es el caso del box bolide de Helio Oiticica, Construcción en Blanco y negro, de Joaquín Torres García o Fio de Cildo Meireles. Artistas venezolanos de la talla de Gego, Jesús Soto o Cruz-Díez; brasileños como Mira Schendel, Lygia Clark o Lygia Pape y argentinos como Tomás Maldonado y Gyula Kosice, estarán presentes en la muestra junto a otros creadores: Alejandro Otero, Cildo Meireles, Alfredo Hlito, Milton Dacosta, Aluísio Carvăo, Alfredo Volpi, Willys de Castro, Judith Lauand, Jac Leirner, Antonieta Soto, César Paternosto, Rhod Rothfuss, Waltercio Caldas…

No es la primera vez que la Fundación Cisneros/Colección Patricia Phelps de Cisneros y el Museo Reina Sofía colaboran. En marzo de este año ya concluyeron un primer proyecto: el seminario internacional Repensar los modernismos latinoamericanos. Flujos y desbordamientos, que reunió a los especialistas internacionales más destacados en el ámbito del arte moderno latinoamericano con la intención de establecer el sustrato crítico que permitiera pensar la futura exposición.

Cristina Iglesias

Del 5 de febrero al 13 de mayo de 2013

Cristina_IglesiasEl Museo Reina Sofía presenta la mayor exposición retrospectiva que se ha realizado hasta la fecha sobre Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956). A través de más de cincuenta piezas, la exposición examinará su amplia producción desde los inicios, a mediados de los años ochenta, hasta la actualidad. Esta antológica, que abarca más de tres décadas, revelará la fundamental e influyente contribución que Iglesias ha hecho a la escultura, tanto pública como privada.

Se mostrarán alrededor de treinta esculturas, algunas de ellas de más de nueve metros de longitud, realizadas en gran variedad de materiales (bronce, hierro, cemento, madera, resina, cristal, hormigón…). Una parte de la exposición se dedicará a sus conocidas Celosías y otra a los Corredores suspendidos, a través de los cuales el espectador podrá deambular en un recorrido laberíntico.

Por otro lado, dos de sus grandes pasillos vegetales estarán presentes, así como sus esculturas más tempranas, realizadas en las décadas de los ochenta y noventa. Estas piezas, de dimensiones más reducidas, se caracterizan por la mezcla de materiales tales como alabastro, tapiz, cristal, resina o aluminio. Por último se incluyen tres obras tituladas Pozo, recientemente realizadas y en las que el agua es un elemento escultórico más.

Por otro lado, la exposición presentará también una panorámica completa de sus serigrafías en cobre y tela. Estas obras parecen estar impresas con fotografías de instalaciones reales, cuando en realidad representan modelos en miniatura de los trabajos escultóricos de la artista, creando una ilusión de profundidad espacial.

Algunos de sus proyectos públicos quedarán reflejados en la muestra a través de la serie de vídeos Guided.

Cristina Iglesias, Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1999, es una de las artistas que desde la segunda mitad de los ochenta ha protagonizado el reconocimiento internacional del arte español. Estudió cerámica y dibujo en Barcelona y amplió su formación en la Chelsea School of Arts de Londres a comienzos de los ochenta. En 1986 y 1993 fue elegida para representar a España en la Bienal de Venecia, lo que le proporcionó gran fama y reconocimiento.

A su consagración internacional definitiva contribuyó la muestra que le dedicó el Guggenheim de Nueva York en 1997. Además cabe destacar las siguientes muestras individuales que le han dedicado otros museos: Museo Guggenheim, Bilbao (1998), Irish Museum of Modern Art, Dublín (2003); Museo Serralves, Oporto (2002) y Museum Ludwig, Colonia (2006), entre otros. Sus obras pueden contemplarse en las colecciones de arte más prestigiosas, como la del Guggenheim Museum (Nueva York y Bilbao), la Tate Gallery (Londres), el Museo Serralves (Oporto), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el MACBA (Barcelona) o el Centre Pompidou (París).

Salvador Dalí

Del 23 de abril al 2 de septiembre de 2013

DaliEsta es la primera relectura que se hace del conjunto de la obra y de la personalidad histórica de este artista, desde la retrospectiva que en 1983 le dedicó el MEAC (Museo Español de Arte Contemporáneo) en Madrid. La muestra se propone revalorizar al Dalí pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo.

Se reunirán para la ocasión alrededor de 200 obras procedentes de los tres depositarios del legado Dalí: Fundació Gala-Salvador Dalí (Figueres), Salvador Dalí Museum de St. Petersburg (Florida) y Museo Reina Sofía (Madrid), que de esta forma aunarán esfuerzos para ofrecer al público lo mejor de sus fondos.

Contribuyen a la excepcionalidad de la muestra, préstamos de otras instituciones de primer orden, como el MoMA (Nueva York), de donde se traerá la archiconocida obra La persistencia de la memoria (1931); el Philadelphia Museum of Art, que cederá Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la guerra civil) (1936); de la Tate Modern vendrá Metamorfosis de Narciso (1937); y de los Musées Royaux des Beaux-Arts de Bélgica, La tentación de San Antonio (1946).

El núcleo de la exposición lo constituye el período surrealista, haciendo especial hincapié en el método paranoico-crítico desarrollado por el artista como mecanismo de transformación y subversión de la realidad. El recorrido de la exposición se iniciará en esta sección que reunirá su obra más transgresora, proyectándose hacia el pasado y el futuro. En su proyección al pasado, “Lo ultra local y lo universal” explora el período inicial del artista, las alucinaciones del niño soñador y las primeras impresiones recibidas de un paisaje fantástico mediante los autorretratos, los retratos familiares y los paisajes de Cadaqués.

La siguiente sección estará dedicada a la estancia de Dalí en la Residencia de Estudiantes donde, junto a sus compañeros de generación, descubre la vanguardia, colaborando con Buñuel en la película Un perro andaluz (1929). Su etapa pre-surrealista está marcada por la lectura de Freud y Lacan, así como por su contacto con Lidia Noguer, que le lleva a valorar las afinidades por encima de las relaciones familiares, como se plasma en el título de esta sección La miel es más dulce que la sangre, con obras donde la influencia de Masson, Bataille, Miro y Picasso se hace patente.

La muestra abordará también la experiencia del artista en Estados Unidos y la teatralidad de su obra como precursora de un aspecto clave de la práctica artística contemporánea. La última sección mostrará su profundo interés por la ciencia a través de piezas como La tentación de San Antonio (1946) y Cola de golondrina (1983), su última obra, basada en la teoría de las catástrofes del matemático René Thom. También hay que destacar la inclusión de las visiones estereoscópicas y el holograma Holos! Holos! Velázquez! Gabor! (1972-1973), que cierra el conjunto de su trabajo más delirante y transgresor.

 

PALACIO DE VELÁZQUEZ Y PALACIO DE CRISTAL (Parque del Retiro, Madrid)

Jiri Kovanda

Del 30 de octubre de 2012 al 3 de marzo de 2013

El Palacio de Cristal del Parque del Retiro acogerá este otoño el último proyecto de Jiri Kovanda (Praga, 1953), diseñado y producido expresamente para este espacio. Kovanda es uno de los artistas más destacados de la escena checa contemporánea y, aunque es reacio a catalogar su arte como conceptual o político, entró a formar parte de la escena internacional europea a finales de los años 70 con diferentes acciones públicas que realizaba de manera deliberadamente sutil, evitando el contacto directo con el público. Sin embargo, y a pesar del carácter imperceptible y efímero de estas intervenciones, el objetivo que Kovanda perseguía con ellas era crear algún tipo de reacción o interpelación en su audiencia.

Sin renunciar al carácter performativo de su trabajo, durante las últimas décadas el artista ha realizado, además de estas intervenciones, instalaciones con elementos físicos que buscan interactuar con el público en un registro diferente al de sus acciones. 

 Heimo Zobernig. dConstrucciones

Del 8 de noviembre de 2012 al 15 de abril de 2013

El Reina Sofía presenta, en colaboración con Kunsthaus Graz (Austria), la primera exposición retrospectiva realizada en España del artista austriaco Heimo Zobernig (Mauthen, 1958). La muestra, que se presenta en el Palacio de Velázquez, reunirá aproximadamente cuarenta obras (pinturas, esculturas, vídeos, e instalaciones) y recogerá desde sus primeros trabajos, realizados a mediados de los años ochenta, hasta los más recientes.

Una de las principales características de Zobernig es la puesta en escena de la exposición como arte. En su obra, los componentes de la exposición se presentan a menudo como objetos de arte autónomos, piezas de “arte por el arte”, poseyendo una aparente independencia respecto a su propio montaje. En efecto, elementos de la infraestructura museística como pedestales, marcos, falsos muros, cartelas, pantallas de proyección, sillas y bancos, textos de pared, etc. se convierten en esculturas, instalaciones, vídeos y pinturas que se presentan a su vez como temas autónomos y autorreferenciales.

Para esta ocasión, el artista propone una contundente intervención que modifica de manera sorprendente la experiencia del espacio del Palacio de Velázquez a través de un inesperado telón de teatro que funcionará como muro. Paralelamente, un segundo hilo se va revelando en la exposición discretamente: la pintura se muestra en casi todas las instalaciones como un medio performativo, como fondo de las posibles proyecciones de los visitantes.

Roman Ondák

Del 11 de abril a agosto de 2013

El nuevo contexto político, marcado por la desaparición del antiguo bloque soviético y la efervescencia de un nuevo idealismo motivado por la participación activa de la nueva Europa, ha influido en el trabajo de toda una generación de artistas. La obra de Ondák es, precisamente, un reflejo de todos esos cambios concentrados en un relativo breve periodo de tiempo y, a través de diversas técnicas (dibujos, instalaciones, acciones, fotos…), pone a prueba los límites del espacio social e incluso institucional en el que se desarrolla.

En su trabajo, el artista eslovaco reflexiona sobre la naturaleza del gesto artístico, el funcionamiento de las instituciones relacionadas con el arte y su impacto en la vida cotidiana, mediante la puesta en escena de sencillos actos o comportamientos individuales con los que el espectador se siente identificado. Ondak ha sido objeto de exposiciones en destacadas instituciones internacionales.

Cildo Meireles

Del 16 de mayo al 14 de octubre de 2013

El Palacio de Velázquez acogerá una muestra del creador brasileño Cildo Meireles (Rio de Janeiro, 1948), considerado uno de los pioneros en el desarrollo internacional del arte conceptual. Meireles, Premio Velázquez 2008, realiza instalaciones y esculturas bajo la premisa de la asunción del arte como experiencia sensorial, haciendo a menudo referencia al cuerpo en el espacio y en el tiempo y apelando a la categoría contemporánea del espectador como participante. La exposición supone un ejercicio en el que la práctica artística desborda los límites espaciales y conceptuales de su objeto, ya sea escultura o pintura.

Para la muestra del Palacio de Velázquez se van a producir varias de las instalaciones más relevantes de su trayectoria artística, algunas de las cuales no se han realizado hasta ahora: es el caso de Amerikka. Otras se presentan por primera vez en España, como Olvido, Entrevendo o la acción Elemento que desaparece / Elemento desaparecido (pasado inminente). Las piezas sobresalen tanto por su envergadura espacial, de espectaculares dimensiones, como por el empleo de la metáfora y la alegoría para abordar las posibilidades del arte.

 

PROGRAMA FISURAS

Juan Pérez Agirregoikoa: ¿Queréis un amo? ¡lo tendréis!

Del 9 de octubre de 2012 al 25 de febrero de 2013

Dentro del programa Fisuras se presenta la exposición ¿Queréis un amo? ¡Lo tendréis! de Juan Pérez Agirregoikoa (San Sebastián, 1963). El proyecto, cuyo título hace alusión a una conocida afirmación del psiquiatra y psicoanalista Jacques Lacan, se compondrá de varios grupos de acuarelas, uno dedicado a comparar el comportamiento entre el perro y el hombre, y otro centrado en personajes ya ancianos que acaparan la atención de los medios y que evidencian la mutación del ser humano que alcanza la vejez, para lo que usa ejemplos de personajes públicos, como Elisabeth Taylor o la duquesa de Alba. La exposición incluye asimismo dos animaciones recientes.

La ironía mordaz y el humor cáustico y negro son recurrentes en la obra de Agirregoikoa. Él mismo señala que sus piezas se corresponden a pensamientos “flashes” que surgen de forma improvisada convirtiéndose en dibujos, pancartas o vídeos. En ocasiones éstas son groseras y en otras están envueltas de una apariencia culta.

Azucena Vieites

Del 19 de marzo al 22 de julio de 2013

A través del dibujo como medio de expresión, Azucena Vieites (Hernani, Guipuzcoa, 1967), plantea una revisión de la estética contemporánea caracterizada por el carácter feminista de sus propuestas y la utilización de la cultura popular, el fanzine, “hazlo tú mismo” y lo underground; todos ellos, elementos habituales en su producción artística.

La muestra que presentará en el Museo contendrá dibujos, collages y textos (del tipo consignas) como medios de expresión. Además, la artista ha expresado su intención de, por primera vez en su carrera, producir obra en vídeo para esta ocasión. También se propone poner material impreso a disposición del público y realizar un taller para los más pequeños.

Vieites ha participado en numerosos proyectos y exposiciones, ha colaborado con sus dibujos en distintas publicaciones y, además de ser cofundadora del espacio “Erreakzioa-Reacción”, en la actualidad ejerce la docencia en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).